Acá comienza tu proceso de certificación, como entrenador certificado Licencia D en Ciclismo Pista y Ruta
Este proceso tiene como objetivo otorgar la Licencia D – Iniciación Deportiva, adquiriendo las competencias y habilidades de un entrenador, en el proceso de iniciación, preparándolos para enfrentar con éxito los desafíos del trabajo con niños desde la planificación, creación, guiado de sesiones y entrenamiento, hacia la participación en eventos deportivos ya sean escolares, federados u otros patrocinados y/o organizado por la federación.
- Ser mayor de 18 años.
- Certificado de antecedentes para fines especiales, actualizado cada 6 meses (en el caso de ser extranjero y no contar con residencia definitiva, presentar informe psicolaboral, según decreto N°22)
- Certificado emitido por institución académica, reconocida por el Ministerio de Educación de Chile que acredite la realización total de alguna de las siguientes carreras de educación superior vinculadas con el deporte: Ciencias del Deporte, Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico (en el caso de poseer título extranjero, éste debe ser apostillado, ésto quiere decir que el documento debe ser autentificado para que sea válido en Chile) Deseable.
- En caso de no poseer un titulo técnico o profesional relacionado con la actividad física, al iniciar su capacitación, deberá cursar un plan de nivelación impartido por el Comité Olímpico de Chile.
No es requerido.
No es requerido.
No es requerido.
No es requerido.
Plan de Nivelación:
- Modulo I: Bases Anatómicas – Fisiología del Ejercicio
- Módulo II: Fundamentos de la planificación deportiva – Metodología del entrenamiento deportivo
- Módulo III: Nutrición Deportiva – Evaluación física y técnica
Deporte Seguro:
- Juego Limpio y prevención de dopaje
- Acoso y Violencia
- Movimiento Olímpico
- Ética en el Deporte
Plan Común:
- Principios Pedagógicos y Didáctica.
- Aprendizaje Motor e Itinerario de Formación Deportiva.
- Promoción Desarrollo y Detección del Talento Deportivo.
- Entrenamiento de las Capacidades Físicas y Habilidades Motrices Básicas.
Plan Específico:
- Fundamentos técnicos en iniciación del Ciclismo Pista y Ruta.
- Introducción al Ciclismo Pista – Ruta y reglamentación.
- Planificación del entrenamiento del Ciclismo Pista y Ruta.
- Seguridad, salud e higiene en el Ciclismo de pista y ruta.
Tutores Plan Común
- Paola Marambio
- Carlos Morales
- Rodrigo Venegas
- Tania Toledo
Tutores Federación Ciclismo Pista y Ruta
- Miguel Burgos
- María Isabel Rojas
- Joaquín Fuenzalida
Etapa 1: Capacitación
Plan de Nivelación
60 horas (Podrán eximirse de este plan de nivelación, todos aquellos que acrediten tener una carrera relacionada con ciencias del deporte).
Deporte Seguro
20 Horas (Contempla asignaturas orientadas a la reflexión, buenas prácticas y valores olímpicos en temas de Dopaje, Olimpismo, Acoso y Violencia, y Ética).
Plan Común
80 Horas (Contempla asignaturas de deporte en general, orientadas a principios pedagógicos, aprendizaje motriz, desarrollo psicológico y detección de talentos).
Plan Específico
60 Horas (Contempla asignaturas específicas de la disciplina deportiva, como por ejemplo la técnica, reglamentación, instrumentos de evaluación, higiene, salud y seguridad en el deporte).
Etapa 2: Practica y entrega de licencia
Taller Practico
20 horas (Aplicación de contenidos trabajados en plataforma).
Practica Laboral
40 Horas (Plazo máximo 3 meses en los centros de practicas dispuestos por cada federación)
Obtención de licencia D
Si apruebas la etapa 1 y etapa 2 obtienes tu licencia respectiva
Información General
- Fechas de postulación: Hasta el 24 marzo de 2024.
- Coordinador: Ricardo Castillo.
- Fecha de inicio proceso de capacitación: 31 de marzo de 2024.
- Inversión: único pago $360.000.
- Modalidad: Semipresencial (280 horas).
- Fase de aprendizajes: 220 horas virtuales en plataforma de estudios.
- Fase de actividades prácticas: (60 horas presenciales).
- Taller práctico (20 horas): A desarrollarse en un fin de semana en lugar a definir por la federación deportiva respectiva.
- Practica laboral (40 horas): La práctica laboral se desarrollará en clubes deportivos situados en las proximidades de la localidad de cada entrenador. Se tendrá de 4 meses de plazo para el cumplimiento de las horas de práctica laboral, adaptándose a la disponibilidad de cada entrenador.