Si eres un entrenador con experiencia, obtén tu Licencia según tu nivel en Ski Freestyle acá
El reconocimiento de los aprendizajes previos (RAP), tiene como objetivo reconocer y validar a través de un portafolio de evidencias y entrevistas que demuestren sus aprendizajes y experiencias laborales. Esto permite clasificar dominio de competencia laboral según el nivel donde se ha desempeñado en el deporte como entrenador en las categorías de Iniciación, Especialización, Perfeccionamiento o Alto Rendimiento Deportivo.
Etapa 1: Presentación de los antecedentes del postulante
Los postulantes al sistema de RAP reconocimientos de aprendizajes previos presentan antecedentes (estudios y resultados de evaluación de desempeño, cargo actual, historial laboral, estudios afines, otros). El coordinador del RAP analiza los antecedentes buscando evidencias que permitan valorar la experiencia o estudios que posea con relación al nivel que se intenta ser evaluado. El resultado de este análisis arroja una guía que orienta la segunda etapa.
Etapa 2: Entrevista con la Comisión.
La comisión compuesta por un profesional del Comité Olímpico de Chile, un docente del área de las ciencias del deporte y el experto de la disciplina deportiva, con la recomendación de los antecedentes recogidos en la etapa anterior, se procederá a la entrevista al postulante buscando evidencia que permitan claseficar el saber hacer con respecto al nivel solicitado, el resultado permitirá la aprobación o no del nivel determinando, por lo que puede darse las siguientes alternativas: APTO: pasará directro al Registro Nacional de Entrenadores Federados con su respectiva credencial, cuya validez es de 4 años. En el caso de obtener la calificación de APTO CON RECOMENDACIÓN ó NO APTO deberá pasar a la siguiente etapa.
Etapa 3: Prueba Teorico Practico Covencional
Quienes no logren el estándar esperado en la entrevista, pero frente a dudas razonables de la comisión sobre si aporta o no las competencias deberán someterse a una evaluación que mide conocimientos y habilidades en la resolución de situaciones problemáticas ( estudios de caso), El resultanto de esta evaluación permite quedar como APTO: obtiene su licencia y pasa al Registro Nacional de Enterenadores Federados; APTO CON RECOMENDACIÓN: Obtendrá una licencia provisoria de 6 meses, dentro de los cuales deberá cursar la o las asignaturas del programa de capacitación de acuerdo al resultado obtenido. NO APTO: En este caso será deribado al programa de capacitación completa.
El reconocimiento de los aprendizajes previos (RAP), tiene como objetivo reconocer y validar a través de un portafolio de evidencias y entrevistas que evidencien sus aprendizajes y experiencias laborales como entrenador. Esto permite clasificar dominio de competencia laboral según el nivel donde se ha desempeñado en el deporte como entrenador de Iniciación, especialización, perfeccionamiento o alto rendimiento deportivo.
FORMACIÓN:
- Ser mayor de 18 años.
- Presentar certificado de antecedentes para fines especiales, actualizado cada 6 meses (en el caso de ser extranjero y no contar con residencia definitiva, presentar informe psicolaboral, según decreto N°22).
- Certificado emitido por institución académica, reconocida por el ministerio de educación de Chile que acredite la realización total o parcial de alguna de las siguientes carreras de educación superior vinculadas con el deporte: Ciencias del Deporte, Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico (Deseable)
CAPACITACIÓN ESPECÍFICA:
- Nivel 1 instructor ENISSCHAG o equivalente (ISIA o europea)
- Curso primeros auxilios básico certificado
CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA:
- Realización complementarios a la función de entrenador, por ejemplo, cursos vinculados a las Ciencias del Deporte y/o aprobación curso de 1eros Auxilios.
EXPERIENCIA:
- Haber ejercido la labor de entrenador o asistente, cómo mínimo durante 1 temporada, a lo menos 80 horas efectivas.
PARTICIPACIÓN:
- Haber participado como entrenador o asistente en al menos 2 encuentros deportivos reconocidos por FEDESKI-FDN. Esto es, carreras de Calendario FEDESKI con las categorías infantil (U10 – U12)
FORMACIÓN:
- Ser mayor de 18 años.
- Presentar certificado de antecedentes para fines especiales, actualizado cada 6 meses (en el caso de ser extranjero y no contar con residencia definitiva, presentar informe psicolaboral, según decreto N°22)
- Certificado emitido por institución académica, reconocida por el ministerio de educación de Chile que acredite la realización total o parcial de alguna de las siguientes carreras de educación superior vinculadas con el deporte: Ciencias del Deporte, Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico (Deseable).
CAPACITACIÓN ESPECÍFICA:
- Nivel 1 instructor ENISSCHAG o equivalente (ISIA o europea)
- Curso primeros auxilios básico certificado
CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA:
- Realización complementarios a la función de entrenador, por ejemplo, cursos vinculados a las Ciencias del Deporte y/o aprobación curso de 1eros Auxilios.
EXPERIENCIA:
- Haber ejercido la labor de entrenador, como mínimo durante 2 temporadas, a lo menos 200 horas.
PARTICIPACIÓN:
- Haber participado como entrenador en al menos 5 encuentros deportivos reconocidos por FEDESKI-FDN. Esto es, carreras de Calendario FEDESKI, con las categorías U14 – U 16. Al menos uno de ellos debe ser Campeonato Nacional.
FORMACIÓN:
- Ser mayor de 18 años.
- Presentar certificado de antecedentes para fines especiales, actualizado cada 6 meses (en el caso de ser extranjero y no contar con residencia definitiva, presentar informe psicolaboral, según decreto N°22).
- Certificado emitido por institución académica, reconocida por el ministerio de educación de Chile que acredite la realización total o parcial de alguna de las siguientes carreras de educación superior vinculadas con el deporte: Ciencias del Deporte, Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico (Deseable).
CAPACITACIÓN ESPECÍFICA:
- Nivel 1 y 2 instructor ENISSCHAG o equivalente (ISIA o europea)
- Curso primeros auxilios básico certificado
CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA:
Realización complementarios a la función de entrenador, por ejemplo, cursos vinculados a las Ciencias del Deporte y/o aprobación curso de 1eros Auxilios.
EXPERIENCIA:
- Haber ejercido la labor de entrenador, como mínimo durante 4 temporadas, a lo menos 400 horas.
PARTICIPACIÓN:
- Haber participado como entrenador en al menos 3 Campeonatos Nacionales con categorías U18 – U21 – Adultos.
FORMACIÓN:
- Ser mayor de 18 años.
- Presentar certificado de antecedentes para fines especiales, actualizado cada 6 meses (en el caso de ser extranjero y no contar con residencia definitiva, presentar informe psicolaboral, según decreto N°22)
- Certificado emitido por institución académica, reconocida por el ministerio de educación de Chile que acredite la realización total o parcial de alguna de las siguientes carreras de educación superior vinculadas con el deporte: Ciencias del Deporte, Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico (Deseable).
CAPACITACIÓN ESPECÍFICA:
- Nivel 2 y 3 instructor ENISSCHAG o equivalente (ISIA o europea)
- Curso primeros auxilios básico certificado
CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA:
- Realización de capacitaciones o actualizaciones complementarias a la función de entrenador, por ejemplo, cursos vinculados a las Ciencias del Deporte y/o aprobación de cursos internacionales de Taekwondo patrocinados por WT.
EXPERIENCIA:
- Haber ejercido la labor de entrenador, cómo mínimo durante 6 temporadas, a lo menos 600 horas. De ellas 200 con corredores FIS
PARTICIPACIÓN:
- Haber participado como entrenador en al menos 4 Eventos FIS.
FORMACIÓN:
- Ser mayor de 18 años.
- Presentar certificado de antecedentes para fines especiales, actualizado cada 6 meses (en el caso de ser extranjero y no contar con residencia definitiva, presentar informe psicolaboral, según decreto N°22)
- Certificado emitido por institución académica, reconocida por el ministerio de educación de Chile que acredite la realización total o parcial de alguna de las siguientes carreras de educación superior vinculadas con el deporte: Ciencias del Deporte, Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico (Deseable).
CAPACITACIÓN ESPECÍFICA:
- Nivel 2 y 3 instructor ENISSCHAG o equivalente (ISIA o europea)
- Curso primeros auxilios básico certificado
CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA:
Realización de capacitaciones o actualizaciones complementarias a la función de entrenador, por ejemplo, cursos vinculados a las Ciencias del Deporte y/o aprobación de cursos internacionales de Taekwondo patrocinados por WT.
EXPERIENCIA:
- Haber ejercido la labor de entrenador, cómo mínimo durante 6 temporadas, a lo menos 600 horas. De ellas 400 con corredores FIS.
PARTICIPACIÓN:
- Haber participado como entrenador en al menos 4 Eventos FIS, de nivel Copa Continentales (SAC), Mundiales Juveniles o Adultos, YOG .
FORMACIÓN:
- Ser mayor de 18 años.
- Presentar certificado de antecedentes para fines especiales, actualizado cada 6 meses (en el caso de ser extranjero y no contar con residencia definitiva, presentar informe psicolaboral, según decreto N°22)
- Certificado emitido por institución académica, reconocida por el ministerio de educación de Chile que acredite la realización total o parcial de alguna de las siguientes carreras de educación superior vinculadas con el deporte: Ciencias del Deporte, Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico (Deseable).
CAPACITACIÓN ESPECÍFICA:
- Nivel 2 y 3 instructor ENISSCHAG o equivalente (ISIA o europea)
- Curso primeros auxilios básico certificado
CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA:
Realización de capacitaciones o actualizaciones complementarias a la función de entrenador, por ejemplo, cursos vinculados a las Ciencias del Deporte y/o aprobación de cursos internacionales de Taekwondo patrocinados por WT.
EXPERIENCIA:
- Haber ejercido la labor de entrenador, como mínimo durante 6 temporadas, a lo menos 600 horas con corredores FIS.
PARTICIPACIÓN:
- Haber participado como entrenador en Eventos FIS, de nivel Copa del Mundo, o JJ.OO.
- Encargada del Programa: Viviana Mamani Gajardo
- Categoría: Fuerza- Resistencia.
- Valor: $80.000
- Fechas de postulación: Todo el año
- Modalidad: Online
- Certifica: Comité Olímpico de Chile – Federación Chilena de Ski – Ministerio del Deporte
- Mayor información: contacto@entrenadoreschile.cl