Comienza diplomado en gestión deportiva MOSO Padre Las Casas 2022

El sábado 18 de junio se realizó la ceremonia de inauguración del diplomado en Gestión de las Organizaciones Olímpicas MOSO Padre Las Casas 2022, en dependencias municipales. En la actividad participó el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, el secretario general del Comité Olímpico de Chile, Jaime Agliati, y el gerente de Área de Educación y director del diplomado MOSO, Leonardo Lucero.

MOSO es una iniciativa de Solidaridad Olímpica Internacional, ejecutada por los comités olímpicos nacionales. En nuestro país es responsabilidad del Área de Educación del Comité Olímpico de Chile en conjunto con la Universidad Santo Tomás, y en esta ocasión se llevará a cabo gracias a la colaboración de la ilustre municipalidad de Padre Las Casas y la Universidad Santo Tomás sede Temuco.

“Lo que nosotros estamos haciendo con este diplomado, es acércanos a la comunidad, entregarle las herramientas para que se puedan desenvolver de mejor manera en sus organizaciones deportivas.  Los docentes que estarán a cargo de esta actividad están preparados al máximo, van a entregar todo lo posible, pero hace falta la contraparte de ustedes en esta ecuación, por ello Los invito a cada uno de ustedes a entregar lo mejor”, señaló el secretario general del Comité Olímpico de Chile, Jaime Agliati.

El curso avanzado de gestión deportiva tiene como objetivo principal proporcionar al participante las competencias necesarias, que le permitan desarrollar de mejor manera la gestión en los sistemas organizativos y competitivos de sus organizaciones. Asimismo, está concebido para crear una comunidad de aprendizaje en la que sus miembros compartan sus experiencias durante y después del curso

El gerente de Área de Educación y director del diplomado MOSO, Leonardo Lucero, manifestó que “vamos a tratar de entregar más que conocimientos, experiencias, pero esto debe ser reciproco de ustedes y nosotros, si ustedes se fijaron aquí hay participantes que ya vienen con una base de experiencia en la gestión deportiva, por ello lo que haremos es profundizar y mejorar ciertas metodologías, ciertos procesos para que esto se pueda llevar a cabo. No solamente aprender para ustedes, sino que el conocimiento que van a adquirir debe tener un impacto hacia sus organizaciones y sus comunidades”.

Además, agregó que “es importante que los dirigentes deportivos, quienes toman las decisiones, se capaciten, dado que ustedes son los que dan el visto bueno a muchas acciones en el ámbito de la gestión, por eso deben tener una amplitud de conocimientos y de experiencias, en donde al final lo que nosotros queremos es crear una asociatividad de personas importantes dentro de la comuna y sus alrededores, dado que la asociatividad nos permite crecer”.

Por su parte, el alcalde, Mario González, indicó que “para nosotros es un orgullo que ustedes se encuentren en esta comuna. Quisiera dar las gracias al Comité Olímpico de Chile y la Universidad Santo Tomás, nos sentimos totalmente honrados de tener la posibilidad de que este curso avanzado de gestión deportiva se pueda desarrollar en nuestra comuna”.

Los 31 participantes seleccionados pertenecientes federaciones, asociaciones, clubes, Instituto Nacional de Deportes, municipalidades, entre otros, deberán realizar un proyecto que busque solucionar una problemática real de su organización deportiva. Este trabajo, que desarrollarán con la guía de su tutor durante 6 meses, lo deberán defender el día del examen final en noviembre.

La participante, Leslie Carvajal, funcionara de la Corporación de Deportes de Padre Las Casas, expresó que “soy la encargada de proyectos de la corporación y mi principal objetivo es tener más conocimientos, más herramientas en cuanto a la gestión deportiva, tomando toda la experiencia del comité y todos los profesores que imparten este diplomado”.

El diplomado Managing Olympic Sport Organisations MOSO es un curso avanzado de gestión deportiva que se basa en el Manual de Gestión de las organizaciones deportivas olímpicas. Aborda en profundidad seis ámbitos de la gestión deportiva (organización y gobernanza, gestión estratégica, gestión de recursos humanos, gestión financiera, marketing y organización de eventos). Se desarrolla bajo la modalidad B-Learning con clases online sincrónicas y actividades en la plataforma virtual del área de educación de COCH.

 

El participante recibe certificación de:

Solidaridad Olímpica Internacional

Comité Olímpico de Chile

Universidad Santo Tomás