
Este seminario en modalidad clases virtuales, introduce a quienes participan, en el proceso de la evaluación de los riesgos, mediante el análisis de las vulnerabilidades, amenazas y peligros. Desde una mirada crítica, se introduce a quienes participan en el análisis, identificación, desarrollo de una planificación y análisis del riesgo en áreas agrestes.
Objetivo General:
Proveer a las personas de conocimientos y desarrollo de competencias que les permitan analizarse a sí mismas y su entorno, planificar adecuadamente y lograr con estas medidas reducir su nivel de riesgos.
Objetivo Especifico:
El objetivo de este curso es, entregar conocimientos básicos sobre la relación del peligro y el riesgo en las actividades en áreas agrestes.
Al final de este curso, las personas participantes podrán identificar los elementos que pudieran afectar su actividad, y minimizar el efecto de estas mismas sobre la integridad de quienes las realizan.
- Introducción al curso.
- Información general.
- Principios de la gestión del riesgo.
- El riesgo en el medio agreste.
- Causa y efectos de los incidentes y accidentes.
- Planificación de actividades en áreas agrestes.
- Análisis del riesgo.
- Gestión 3×3
- Investigación del accidente.
- Implementación de acciones correctivas.
- Planes de emergencia y reacción.
Al ser un curso básico, no se requiere de conocimientos específicos previos.Se exige contar con un dispositivo electrónico como equipo computacional, Tablet o teléfono celular adecuado para una clase online, y conexión estable a internet.
Leonardo Martínez González
Logros Importantes:
.- 25 años de experiencia en el montañismo.
.- Instructor no federado, rescatista.
Institución que lo respaldan:
.- QMM, Empresa de capacitaciones, asesorías y consultorías.
.- ADME Valparaíso.
.- Federación de Andinismo de Chile.
- Nombre: “Gestión del riesgo en áreas agrestes – Curso básico”
- Coordinador: Rodrigo Sánchez
- Inversión: $30.000
- Cierre de postulaciones: 25 septiembre
- Inicio de clases: 29 Septiembre de 2020 (18:30 hrs)
- Modalidad: Clases virtuales
- Certifica: Federación de Andinismo de Chile – Comité Olímpico de Chile
- Agenda:
.- Martes 29 de septiembre (18:30 a 20:30 hrs)
.- Jueves 1 de octubre (18:30 a 20:30 hrs)
.- Martes 6 de octubre (18:30 a 20:30 hrs)