Inicio diplomado MOSO Santiago 2022
El curso avanzado de gestión deportiva está concebido para crear una comunidad de aprendizaje en la que sus miembros compartan sus experiencias durante y después del curso.
El sábado 04 de junio se inauguró, en dependencias de la UST, el diplomado en Gestión de las Organizaciones Olímpicas MOSO 2022, en su decimoquinta versión en Santiago. En la jornada de inicio participó el gerente de Área de Educación y director del diplomado MOSO, Leonardo Lucero, y el director Instituto de Ciencias del Deporte de la UST, Rodrigo Alvarado, quienes presentaron a los estudiantes las directrices y metodología del diplomado.
MOSO es una iniciativa de Solidaridad Olímpica Internacional, ejecutada por los comités olímpicos nacionales. En nuestro país es responsabilidad del Área de Educación del Comité Olímpico de Chile en conjunto con la Universidad Santo Tomás.
Su objetivo principal es proporcionar al participante las competencias necesarias, que le permitan desarrollar de mejor manera la gestión en los sistemas organizativos y competitivos de sus organizaciones.
“MOSO tiene dos variables del éxito, uno la seriedad que le dan los alumnos al diplomado y otro el profesorado, nombro primero al alumnado porque va a depender mucho de lo que ustedes exijan, y desarrollen en las clases para el éxito en el proyecto final. Los profesores, nosotros lo llamamos facilitadores, van a facilitar el conocimiento, pero muchos de ustedes, lo más probable, es que tengan más conocimiento que nosotros, más experiencia que nosotros y eso va a hacer mucho más enriquecedor el ambiente que se va a formar”, señaló el gerente de Área Educación, Leonardo Lucero.
Además, agregó, “nosotros anhelamos que al igual que las generaciones pasadas, desde la primera en 2008 aún mantienen contacto entre ellos y muchos han desarrollado proyectos en conjunto, gerentes con gerentes de otras federaciones, se ha provocado movilidad laboral, porque el diplomado abre una posibilidad y también un abanico de visiones sobre lo que se puede hacer en el ámbito deportivo”.
Los 30 participantes seleccionados pertenecientes a federaciones, asociaciones, clubes, Instituto Nacional de Deportes, municipalidades, entre otros, deberán realizar un proyecto que busque solucionar una problemática real de su organización deportiva. Este trabajo, que desarrollarán con la guía de su tutor durante 6 meses, lo deberán defender el día del examen final en noviembre.
En la sesión se realizaron dinámicas y juegos de presentación de los estudiantes con el propósito de conocerse y que pudieran romper el hielo de esta primera clase. Una de las actividades consistía en conversar y preguntarse la motivación por la cual querían ingresar el diplomado, y luego debían presentarse el uno al otro.
“Juan nos visita desde Concepción, el deporte que representa es la vela, pertenece a una asociación que tiene 12 clubes, él está muy contento de haber sido seleccionado en el diplomado, los conocimientos que adquiera poder llevarlos a cabo en la asociación y desarrollarla más en todas las áreas”, señaló la participante Claudia Flores.
“Claudia, es dirigente deportiva, representa al patinaje artístico, su mayor motivación es llevar a buen puerto la organización que representa, para tener una representación de alto rendimiento en su disciplina deportiva”, señaló el participante Juan Celedón.
El diplomado Managing Olympic Sport Organisations MOSO es un curso avanzado de gestión deportiva que se basa en el Manual de Gestión de las organizaciones deportivas olímpicas. Aborda en profundidad seis ámbitos de la gestión deportiva (organización y gobernanza, gestión estratégica, gestión de recursos humanos, gestión financiera, marketing y organización de eventos). Se desarrolla bajo la modalidad B-Learning con clases online sincrónicas y actividades en la plataforma virtual del área de educación de COCH.
Solidaridad Olímpica Internacional
Comité Olímpico de Chile
Universidad Santo Tomás