Si eres un entrenador con experiencia, obtén tu Licencia según tu nivel en Balonamno acá
El reconocimiento de los aprendizajes previos (RAP), tiene como objetivo reconocer y validar a través de un portafolio de evidencias y entrevistas que demuestren sus aprendizajes y experiencias laborales. Esto permite clasificar dominio de competencia laboral según el nivel donde se ha desempeñado en el deporte como entrenador en las categorías de Iniciación, Especialización, Perfeccionamiento o Alto Rendimiento Deportivo.
Etapa 1: Presentación de los antecedentes del postulante
Los postulantes al sistema de RAP reconocimientos de aprendizajes previos presentan antecedentes (estudios y resultados de evaluación de desempeño, cargo actual, historial laboral, estudios afines, otros). El coordinador del RAP analiza los antecedentes buscando evidencias que permitan valorar la experiencia o estudios que posea con relación al nivel que se intenta ser evaluado. El resultado de este análisis arroja una guía que orienta la segunda etapa.
Etapa 2: Entrevista con la Comisión.
La comisión compuesta por un profesional del Comité Olímpico de Chile, un docente del área de las ciencias del deporte y el experto de la disciplina deportiva, con la recomendación de los antecedentes recogidos en la etapa anterior, se procederá a la entrevista al postulante buscando evidencia que permitan claseficar el saber hacer con respecto al nivel solicitado, el resultado permitirá la aprobación o no del nivel determinando, por lo que puede darse las siguientes alternativas: APTO: pasará directro al Registro Nacional de Entrenadores Federados con su respectiva credencial, cuya validez es de 4 años. En el caso de obtener la calificación de APTO CON RECOMENDACIÓN ó NO APTO deberá pasar a la siguiente etapa.
Etapa 3: Prueba Teorico Practico Covencional
Quienes no logren el estándar esperado en la entrevista, pero frente a dudas razonables de la comisión sobre si aporta o no las competencias deberán someterse a una evaluación que mide conocimientos y habilidades en la resolución de situaciones problemáticas ( estudios de caso), El resultanto de esta evaluación permite quedar como APTO: obtiene su licencia y pasa al Registro Nacional de Enterenadores Federados; APTO CON RECOMENDACIÓN: Obtendrá una licencia provisoria de 6 meses, dentro de los cuales deberá cursar la o las asignaturas del programa de capacitación de acuerdo al resultado obtenido. NO APTO: En este caso será deribado al programa de capacitación completa.
El reconocimiento de los aprendizajes previos (RAP), tiene como objetivo reconocer y validar a través de un portafolio de evidencias y entrevistas que evidencien sus aprendizajes y experiencias laborales como entrenador. Esto permite clasificar dominio de competencia laboral según el nivel donde se ha desempeñado en el deporte como entrenador de Iniciación, especialización, perfeccionamiento o alto rendimiento deportivo.
FORMACIÓN:
- Ser mayor de 18 años.
- Presentar certificado de antecedentes para fines especiales, actualizado cada 6 meses (en el caso de ser extranjero y no contar con residencia definitiva, presentar informe psicolaboral, según decreto N°22).
- Certificado emitido por institución académica, reconocida por el ministerio de educación de Chile que acredite la realización total o parcial de alguna de las siguientes carreras de educación superior vinculadas con el deporte: Ciencias del Deporte, Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico (Deseable)
CAPACITACIÓN ESPECÍFICA:
- Titulación Handball At School ó Curso Monitor de Balonmano (FCHBM – IND)
CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA:
- Realización complementarios a la función de entrenador, por ejemplo, cursos vinculados a las Ciencias del Deporte.
EXPERIENCIA:
- Haber ejercido la labor de entrenador cómo mínimo 2 años comprobables en categorías pre-mini y mini (Certificado emitido por la organización deportiva Club , Asociación, Federación, etc.).
PARTICIPACIÓN:
- Haber Participado o estar participando en encuentros deportivos :
- Encuentros Pre-mini y Mini balonmano.
FORMACIÓN:
- Ser mayor de 18 años.
- Presentar certificado de antecedentes para fines especiales, actualizado cada 6 meses (en el caso de ser extranjero y no contar con residencia definitiva, presentar informe psicolaboral, según decreto N°22).
- Certificado emitido por institución académica, reconocida por el ministerio de educación de Chile que acredite la realización total o parcial de alguna de las siguientes carreras de educación superior vinculadas con el deporte: Ciencias del Deporte, Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico (Deseable)
CAPACITACIÓN ESPECÍFICA:
- Titulación Curso Nivel 1 CND ó Curso Entrenador de Categorías Formativas (FCHBM – IND) – C
CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA:
- Realización complementarios a la función de entrenador, por ejemplo, cursos vinculados a las Ciencias del Deporte.
EXPERIENCIA:
Haber ejercido la labor de entrenador cómo mínimo de 3 años comprobables en competencia federada, en categorías infantil y/o cadete (Certificado emitido por la organización deportiva, Asociación Regional y/o Federación).
PARTICIPACIÓN:
- Haber Participado o estar participando en torneos o ligas regionales y/o nacionales en categoría infantil y/o cadetes:
- Torneos de asociaciones regionales y/o TNM (Torneos Nacionales Federados). Juegos Deportivos Escolares.
FORMACIÓN:
- Ser mayor de 18 años.
- Presentar certificado de antecedentes para fines especiales, actualizado cada 6 meses (en el caso de ser extranjero y no contar con residencia definitiva, presentar informe psicolaboral, según decreto N°22).
- Certificado emitido por institución académica, reconocida por el ministerio de educación de Chile que acredite la realización total o parcial de alguna de las siguientes carreras de educación superior vinculadas con el deporte: Ciencias del Deporte, Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico (Deseable)
CAPACITACIÓN ESPECÍFICA:
- Titulación Curso Nivel 2 y/o 3 Coch ó Curso de entrenadores de la Federacion Chilena de Balonmano
CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA:
Realización complementarios a la función de entrenador, por ejemplo, cursos vinculados a las Ciencias del Deporte.
EXPERIENCIA:
- Haber ejercido la labor de entrenador cómo mínimo de 5 años comprobables en competencia federada, en categorías juvenil y/o adulto (Certificado emitido por la organización deportiva, Asociación y/o Federación).
- Ex seleccionados o seleccionados adultos con 50 participaciones internacionalidades oficiales (mundial, centrosur)
PARTICIPACIÓN:
- Haber Participado o estar participando en torneos o ligas regionales y/o nacionales en categoría juvenil y/o adulto:
- Torneos de asociaciones regionales y/o TNM (Torneos Nacionales Federados), Liga Nacional, Juegos Deportivos Nacionales y/o Juegos Binacionales.
FORMACIÓN:
- Ser mayor de 18 años.
- Presentar certificado de antecedentes para fines especiales, actualizado cada 6 meses (en el caso de ser extranjero y no contar con residencia definitiva, presentar informe psicolaboral, según decreto N°22).
- Certificado emitido por institución académica, reconocida por el ministerio de educación de Chile que acredite la realización total o parcial de alguna de las siguientes carreras de educación superior vinculadas con el deporte: Ciencias del Deporte, Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico (Deseable)
CAPACITACIÓN ESPECÍFICA:
- Titulación Curso Nacional de Entrenadores de España ó Licencia A Curso IHF
CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA:
- Realización de capacitaciones o actualizaciones complementarias a la función de entrenador, por ejemplo, cursos vinculados a las Ciencias del Deporte y/o aprobación de cursos internacionales.
EXPERIENCIA:
- Haber ejercido la labor de entrenador cómo mínimo de 7 años comprobables en competencias profesionales o internacionales en categorías cadete y juvenil (Centro suramericanos COSCABAL – Mundiales IHF) (Certificado emitido por la federación).
- Ex seleccionados o seleccionados adultos con 100 participaciones internacionalidades oficiales (mundial, centrosur) o participación de 10 años en ligas profesionales
PARTICIPACIÓN:
- Haber Participado o estar participando en torneos internacionales oficiales federados y/o IHF en categoría cadete – juvenil – junior – adulto.
- Centro suramericanos COSCABAL – Mundiales juvenil IHF.
FORMACIÓN:
- Ser mayor de 18 años.
- Presentar certificado de antecedentes para fines especiales, actualizado cada 6 meses (en el caso de ser extranjero y no contar con residencia definitiva, presentar informe psicolaboral, según decreto N°22) – Certificado emitido por institución académica, reconocida por el ministerio de educación de Chile que acredite la realización total o parcial de alguna de las siguientes carreras de educación superior vinculadas con el deporte: Ciencias del Deporte, Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico (en el caso de poseer título extranjero, éste debe ser apostillado, ésto quiere decir que el documento debe ser autentificado para que sea válido en Chile) Deseable.
CAPACITACIÓN ESPECÍFICA:
- Titulación Curso Nacional de Entrenadores de España ó Licencia A Curso IHF
CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA:
Realización de capacitaciones o actualizaciones complementarias a la función de entrenador, por ejemplo, cursos vinculados a las Ciencias del Deporte y/o aprobación de cursos internacionales.
EXPERIENCIA:
Haber ejercido la labor de entrenador cómo mínimo de 6 años comprobables en competencias profesionales o internacionales en categorías junior y adulto (Centro suramericanos COSCABAL – Mundiales IHF) (Certificado emitido por la federación).
PARTICIPACIÓN:
- Haber Participado o estar participando en torneos internacionales oficiales federados en categoría junior – adulto.
- Centro suramericanos COSCABAL – Mundiales junior IHF //Juegos Panamericanos –
FORMACIÓN:
- Ser mayor de 18 años.
- Presentar certificado de antecedentes para fines especiales, actualizado cada 6 meses (en el caso de ser extranjero y no contar con residencia definitiva, presentar informe psicolaboral, según decreto N°22).
- Certificado emitido por institución académica, reconocida por el ministerio de educación de Chile que acredite la realización total o parcial de alguna de las siguientes carreras de educación superior vinculadas con el deporte: Ciencias del Deporte, Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico (Deseable).
CAPACITACIÓN ESPECÍFICA:
- Titulación Curso Nacional de Entrenadores de España ó Licencia A Curso IHF
CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA:
Realización de capacitaciones o actualizaciones complementarias a la función de entrenador, por ejemplo, cursos vinculados a las Ciencias del Deporte y/o aprobación de cursos internacionales.
EXPERIENCIA:
Haber ejercido la labor de entrenador cómo mínimo de 6 años comprobables en competencias profesionales o internacionales en categorías adulto (Mundiales IHF – Preolímpicos – JJOO) (Certificado emitido por la federación).
PARTICIPACIÓN:
- Haber Participado o estar participando en torneos oficiales federados internacionales en categoría adulto.
- Preolímpicos – Mundiales IHF Adultos – JJOO.
- Encargada del Programa: Viviana Mamani Gajardo
- Categoría: Pelota y Balón.
- Valor: $80.000
- Fechas de postulación: Todo el año
- Modalidad: Online
- Certifica: Comité Olímpico de Chile – Federación Chilena de Balonmano – Ministerio del Deporte
- Mayor información: contacto@entrenadoreschile.cl