Curso Destacado: Entrenamiento Deportivo

Curso Destacado: Entrenamiento Deportivo

$310.000

Descripción

FECHA: Inicio abril 2025.

 

El entrenamiento deportivo se considera un proceso científico y pedagógico que necesita comprender y aplicar teorías científicas de otras disciplinas como las ciencias aplicadas al deporte. Este programa entrega todas las herramientas fundamentales para que nuestros alumnos puedan adquirir los conocimientos científico-técnico aplicados al entrenamiento deportivo, y de esta manera puedan comprender la importancia que tiene una planificación deportiva.
.

Información

POR QUÉ TOMAR ESTE CURSO:

Tomar este curso te permitirá dominar el entrenamiento deportivo desde una perspectiva científica, integrando teorías clave de diversas disciplinas. Con las herramientas y conocimientos que adquirirás, estarás preparado para planificar y optimizar el rendimiento deportivo de manera efectiva, elevando tu carrera al siguiente nivel..

DIRIGIDO A:

Profesores de Educación Física, Técnicos Deportivos, Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y Deporte. que deseen actualizar sus conocimientos.

Estudiantes de alguna carrera relacionada con el entrenamiento deportivo o actividad física y salud, que deseen complementar y profundizar sus conocimientos.

Personas que se desempeñan en el ámbito deportivo, que no tienen una profesión a fin en el deporte y desean incorporar competencias en el ámbito del entrenamiento y de las ciencias aplicadas del deporte.

UNA METODOLOGÍA ÚNICA:

Trabajarás en proyectos de casos de aplicación real por cada tema

Conocerás a profesionales de basta experiencia, que te ayudarán a ampliar tu red.

Accederás a lo último en herramientas y contenidos de la gestión deportiva.

UNIDADES

MÓDULO 1:

 

  • Movimiento Olímpico
  • Bases Anatómicas
  • Proceso de Desarrollo para el Aprendizaje Motor

MÓDULO 2: 

  • Fisiología Ejercicio
  • Evaluación Física y Técnica
  • Fundamentos de la Planificación Deportiva

MÓDULO 3: 

  • Nutrición Deportiva.
  • Metodología del Entrenamiento Deportivo.
  • Capacidades Condicionantes.

Módulo I

Nutrición Deportiva
  • Lunes 14 de abril (19:30 a 21:00)
  • Lunes 21 de abril (19:30 a 21:00)
  • Jueves 24 de abril (19:30 a 21:00)
  • Lunes 28 de abril (19:30 a 21:00)

Bases Anatómicas

  • Martes 8 de abril (20:00 a 22:00)
  • Martes 15 de abril (20:00 a 22:00)
  • Martes 22 de abril (20:00 a 22:00)
Aprendizaje Motor (Paola Marambio)
  • Jueves 3 de abril (20:00 a 22:00 hrs)
  • Jueves 10 de abril (20:00 a 22:00 hrs)
  • Miércoles 16 de abril (20:00 a 22:00 hrs)

Módulo 2

Fisiología del Ejercicio
  • Lunes 5 de mayo (19:30 a 21:30 hrs)
  • Lunes 12 de mayo (19:30 a 21:30 hrs)
  • Lunes 19 de mayo (19:30 a 21:30 hrs)
  • Lunes 26 de mayo (19:30 a 21:30 hrs)
  • Lunes 2 de junio (19:30 a 21:30 hrs)
Evaluación Física y Técnica
  • Martes 6 de mayo (20:00 a 22:00 hrs)
  • Martes 13 de mayo (20:00 a 22:00 hrs)
  • Martes 20 de mayo (20:00 a 22:00 hrs)
 Fundamentos Planificación Deportiva 
  • Miércoles 7 de mayo (20:00 a 22:00 hrs)
  • Miércoles 14 de mayo (20:00 a 22:00 hrs)
  • Jueves 22 de mayo (20.00 a 22.00)
  • Miércoles 28 de mayo (20:00 a 22:00 hrs)

Módulo 3

Movimiento Olímpico 
  • Lunes 21 de junio (19:30 a 21:00 hrs)
  • Lunes 28 de junio (19:30 a 21:00 hrs)
Metodologia Entrenamiento Deportivo 
  • Jueves 5 de junio (19:30 a 21:30 hrs)
  • Jueves 12 de junio (19:30 a 21:30 hrs)
  • Jueves 19 de junio (19:30 a 21:30 hrs)
  • Jueves 26 de junio (19:30 a 21:30 hrs)
Capacidades Condicionantes 
  • Miércoles 4 de junio (19:30 a 21:30 hrs)
  • Miércoles 11 de junio (19:30 a 21:30 hrs)
  • Miércoles 18 de junio (19:30 a 21:30 hrs)
  • Miércoles 25 de junio (19:30 a 21:30 hrs)
CERTIFICADO QUE OBTENDRÁS:
INFORMACIÓN GENERAL:

Nombre curso: Curso: Entrenamiento Deportivo

Coordinador: Rodrigo Sánchez.

Categoría: Entrenamiento Deportivo

Inversión: único pago de $ 310.000.

Duración: 3 meses (120 días)

Cupos: Limitados

Modalidad: Online.

Certifica: Comité Olímpico de Chile.

Cuerpo Docente

Adquirimos un gran compromiso con las necesidades de nuestros alumnos y nos organizamos para satisfacer todos sus requerimientos, centrándonos en la calidad de nuestros cursos, en dar contenidos actualizados y diseñados para el estudio online.

MIGUEL CORNEJO

Profesor de Estado en Educación Física por la Universidad de Chile en 1977. Además, cuenta con una Maitrise en Ciencias de las Actividades Físicas y del Deporte de la Université Joseph Fourier en Grenoble, Francia, obtenida en 1989. Completó su formación académica con un Doctorado en Ciencias de las Actividades Físicas y del Deporte, con especialización en Sociología del Deporte, también en la Université Joseph Fourier en Grenoble, Francia, en 1998.

PATRICIA ECHEVERRY

Nutricionista egresada y docente de la Universidad del Desarrollo. Además, cuenta con un Magíster en Nutrición Deportiva de la Universidad de Barcelona y de Performance Nutrition en el Instituto de Rendimiento Deportivo de Londres. Se destaca como nutricionista de la selección de hockey césped femenino y es fundadora del Centro Wellness Sunum.

CARLOS MORALES

Profesor de Educación Física, Deportes y Recreación, con Licenciatura en Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Especialista en Entrenamiento Deportivo, posee un Magíster en Alto Rendimiento Deportivo de la Universidad de Castilla-La Mancha. Además, cuenta con un Doctorado en Ciencias de la Educación de la American Andragogy University en Estados Unidos.

HUGO ACEITUNO

Magíster en Fisiología por la Universidad de Chile y diplomado en prescripción de ejercicio basado en evidencia por la misma institución. Actualmente, se desempeña como académico en la línea de actividad física de la Universidad de Chile, donde lleva a cabo investigación y docencia en las áreas de fisiología del ejercicio y entrenamiento.

ALEJANDRO QUINTANA

Profesor y psicólogo con una amplia trayectoria de más de 20 años, incluyendo 10 años en educación superior. Cuenta con un Magíster en Psicología y Diplomados en Atención Temprana de la Universidad de Lyon, Francia, y en Psicomotricidad Terapéutica. Actualmente, se desempeña como docente en la Universidad Católica de Temuco y como relator de Psicología Deportiva. Además, brinda asesoramiento en esta área a diversos clubes deportivos.

PAOLA MARAMBIO

Profesora de Educación Física, Deportes y Recreación egresada de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Actualmente, se encuentra en proceso de obtención del grado de Doctora en Educación. Posee un Magíster en Docencia Universitaria e Investigación. Se destaca como docente de pregrado en diversas universidades, así como en programas de postgrado, incluyendo post títulos, diplomados y magíster. Además, tiene experiencia como editora de publicaciones y como locutora y relatora en eventos nacionales e internacionales.

Certificar el nivel técnico de los entrenadores y al mismo tiempo reconocer sus capacidades

nos permitirá dar un gran paso para mejorar este eslabón fundamental del deporte, ya sea en su etapa formativa como en el alto rendimiento

Miguel Ángel Mujica, Presidente Comité Olímpico de Chile

Estamos ante un Programa único, que regulará el mercado profesional en el ámbito del deporte

que estandarizará la calidad de la formación y capacitación de los entrenadores deportivos; clasificará y cualificará a cada uno de ellos mejorando de manera integral sus diferentes niveles de actuación

Jaime Agliati, Director Comité Olímpico de Chile

Este sistema, en el marco del Ejercicio Profesional del Entrenador Federado

se traducirá en el desarrollo de resultados generales y específicos, permitiendo conjugar conocimientos formales, informales y no formales, orientando la construcción de los planes de estudio, en el ámbito de la formación y capacitación

Leonardo Lucero, Gerente Área de Educación