Estrategias de salud mental en el deporte a través del mindfulness y el yoga

Estrategias de salud mental en el deporte a través del mindfulness y el yoga

$145.000

Descripción

FECHA INICIO: Lunes 20 octubre - 19 hrs (Centro de Entrenamiento Olímpico - tatami Federación Chilena de Taekwondo) Ramón Cruz 1176 - Ñuñoa (Piso 1)

 

El Comité Olímpico de Chile a través del Área de Educación presenta este curso “Rendimiento Pleno: Meditación, Yoga y Mindfulness para la Vida y el Deporte”, el cual entrega conocimientos y herramientas prácticas basadas en la psicología del deporte y el mindfulness, con el objetivo de ayudar al logro de metas personales y deportivas desde un enfoque compasivo. Además, el curso se acompaña de sesiones de mindfulness, como el yoga, la meditación y la respiración consciente, con el fin de generar experiencias que promueven el autoconocimiento, la regulación emocional y los estados de conciencia y conexión interior.

Información

POR QUÉ TOMAR ESTE CURSO:

En el contexto actual, el rendimiento nos acompaña a diario, tanto a los deportistas en las competencias, como a las personas en sus trabajos y hogares, pero no siempre contamos con herramientas para saber cómo rendir. En este curso te queremos enseñar las claves para lograr tus metas deportivas y personales desde los conocimientos que entrega la psicología del deporte, el mindfulness y el yoga, generando una unión entre rendimiento y bienestar personal.

DIRIGIDO A:

Deportista, entrenadores, preparadores físicos, psicólogos, administrativos y otras personas vinculadas al entorno deportivo.

UNA METODOLOGÍA ÚNICA:

La metodología a ocupar es dual , está desarrollada en planos teóricos -prácticos con trabajos prácticos permanentes de los alumnos además de autotrabajo.

MÓDULOS Y APRENDIZAJES ESPERADOS:

Unidad 1: Introducción al rendimiento humano y el bienestar personal

.- Clase 1: Lunes 20 octubre

.- Horario: 19:00 a 21:00 hrs

.- Docente: Camila García-Huidobro y María Ignacia Canessa

.- Introducción al curso y presentación de docentes y alumnos

.- Introducción al rendimiento humano desde los aportes de la psicología del deporte

.- Explicar las bases teóricas del rendimiento humano desde una perspectiva integral.

 

.- Clase 2: Martes 21 octubre

.- Horario: (19:00 a 21:00 hrs) 

.- Docente: María Ignacia Canessa

.- Comprender las bases científicas y filosóficas de la práctica de Mindfulness, Yoga y Meditación y los beneficios aplicados al rendimiento humano 

.- Conocer el carácter temporal de la mente humana 

.- Práctica de yoga 

Unidad 2: Establecimiento de metas deportivas y personales

.- Clase 3: Lunes 27 octubre

.- Horario: (19:00 a 21:00 hrs)

.- Docente: Camila García-Huidobro

.- Explicar las bases teóricas del establecimiento de objetivos 

.- Explicar la importancia del establecimiento de metas para el rendimiento personal y deportivo 

 

 

.- Clase 4: Martes 28 octubre.

.- Horario: (19:00 a 21:00 hrs) 

.- Docente: María Ignacia Canessa 

.- Entregar herramientas teórico-prácticas basadas en el Mindfulness, Yoga y Meditación para el proceso de autoconocimiento en el establecimiento de metas personales y deportivas. 

.- Bases filosóficas del yoga en la construcción de objetivos.  

.- Práctica de mindfulness y yoga orientado a la búsqueda de propósitos.

Unidad 3: Regulación emocional en los desafíos de la vida y momentos de alta tensión

.- Clase 5: Lunes 03 noviembre

.- Horario: (19:00 a 21:00 hrs)  

.- Docente: Camila García-Huidobro

.- Psicoeducación de los sistemas de regulación emocional y su función en el bienestar personal  

.- Comprender la importancia de las emociones en el autoconocimiento y la toma de decisiones personales y deportivas 

.- Práctica de mindfulness 

 

 

 

.- Clase 6: Martes 04 noviembre

.- Horario: (19:00 a 21:00 hrs) 

.- Docente: María Ignacia Canessa 

.-Entregar herramientas teórico-prácticas basadas en el Mindfulness para la gestión emocional en momentos de alta tensión. 

.- Uso de la respiración para gestionar los estados internos 

.- Conocer el rol de la práctica de Yoga en la gestión del estrés, la ansiedad y la frustración 

.- Práctica de mindfulness y yoga 

Unidad 4: Hacia el desarrollo de una voz compasiva

.- Clase 7: Lunes 10 noviembre.

.- Horario: (19:00 a 21:00 hrs)  

.- Docente: Camila García-Huidobro

.- Psicoeducación sobre el diálogo interno, su impacto en nuestras emociones y decisiones 

.- Identificar y analizar el autodiálogo en situaciones de alta tensión relacionadas al deporte y a la vida diaria. 

.- Conocer el impacto del diálogo interno en el equilibrio personal y el logro de objetivos. 

.- Identificación de nuestras voces internas asociadas a la crítica y autoexigencia.

 

.- Clase 8: Martes 11 noviembre

.- Horario: (19:00 a 21:00 hrs)  

.- Docente: María Ignacia Canessa 

.- Generar herramientas y actividades basadas en el Mindfulness, Yoga y Meditación para la construcción de un diálogo interno compasivo. 

.- Práctica de mindfulness y yoga potenciando un diálogo interno compasivo 

 

Unidad 5: Gestión de mi entorno y construcción de un plan de competencia

.- Clase 9: Lunes 17 noviembre

 .- Horario: (19:00 a 21:00 hrs) 

.- Docente: Camila García-Huidobro

.- Explicar las bases teóricas del impacto de nuestro entorno en nuestro equilibrio interno y nuestro rendimiento deportivo y personal.  

.- Concientizar acerca de la la importancia de gestionar nuestro entorno. 

.- Construcción de redes de apoyo en función de los objetivos personales y deportivos. 

.- Práctica de mindfulness basada en la gratitud.  

 

.- Clase 10: Martes 18 noviembre

.- Horario: (19:00 a 21:00 hrs)  

.- Docente: Camila García-Huidobro y María Ignacia Canessa  

.- Desarrollo de una plan de competencia con la integración de los contenidos abordados  

.- Práctica de mindfulness 

.- Actividad de cierre del programa 

.- Aprender y aplicar los conocimientos de la psicología del deporte para el logro de objetivos deportivos y personales

 

.- Obtener herramientas teórico-prácticas basadas en el mindfulness y el yoga para promover un bienestar integral y un equilibrio emocional, en el camino hacia tus metas deportivas y personales

 

.- Desarrollar habilidades para el manejo emocional desde el mindfulness y la psicología deportiva para los desafíos de la vida diaria y momentos de alta tensión

 

.- Experimentar los beneficios de la meditación, el yoga y la respiración consciente para fomentar el desarrollo de habilidades para el rendimiento humano

CERTIFICADO QUE OBTENDRÁS:
INFORMACIÓN GENERAL:

Nombre curso: Estrategias de salud mental en el deporte a través del mindfulness y el yoga.

Coordinador: Rodrigo Sánchez.

Categoría: Entrenamiento Deportivo.

Inversión: único pago de $ 145.000.

Duración: 5 semanas (40 días / 40 horas)

Cupos: Limitados

Modalidad: Online.

Certifica: Comité Olímpico de Chile.

Cuerpo Docente

Adquirimos un gran compromiso con las necesidades de nuestros alumnos y nos organizamos para satisfacer todos sus requerimientos, centrándonos en la calidad de nuestros cursos, en dar contenidos actualizados y diseñados para el estudio online.