Curso Destacado: Gestión Deportiva
$310.000
Descripción
Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2025
SUSTENTA Y PROYECTA INSTITUCIONES DEPORTIVAS
El Comité Olímpico de Chile a través del Área de Educación presenta este renovado programa orientado a la gestión deportiva; que tiene como objetivo entregar herramientas fundamentales en administración, gestión y liderazgo a gestores activos que no cuentan con una formación y que tienen la necesidad de adquirir y actualizar competencias. Este programa, con contenido actualizado y nueva metodología, tiene como meta llegar a todo el territorio Nacional vía plataforma elearning con profesores especialistas en cada área, entregando un lineamiento nacional para el progreso del deporte con una visión filosófica, valórica fundamentada en el Movimiento Olímpico.
.
Información
POR QUÉ HACER ESTE CURSO Y QUE TEMAS TRATARA
E l sector del deporte necesita tener al frente profesionales perfectamente cualificados y capacitados en llevar a cabo las gestiones necesarias. El gran crecimiento que ha sufrido el mundo deportivo en Chile los últimos tiempos ha traído consigo la clara necesidad de disponer de auténticos expertos en materia de gestión deportiva. Serás parte del Comité de Chile y podrás integrarte al nuevo Sello Coch (próximamente anunciado).
Desde la metodología, tendrás un diagnóstico, que te permitirá detectar en conjunto al cuerpo docente los temas a trabajar en tu organización deportiva y reforzar durante el curso, trabajarás en proyectos de casos de aplicación real por cada tema, los cuales serán revisados en los talleres finales por módulo.
Conocerás a profesionales de vasta experiencia, que te ayudarán a ampliar tu red. Accederás a lo último en herramientas y contenidos de la gestión deportiva.
A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO EL CURSO:
AL HACER ESTE CURSO APRENDERÁS A:
UNIDADES:
MÓDULO 1: SEPTIEMBRE
- Miércoles 3 (19:00 a 21:00)
- Miércoles 10 (19:00 a 21:00)
- Miércoles 24 (19:00 a 21:00)
- Jueves 4 (19:00 a 21:00)
- Jueves 11 (19:00 a 21:00)
- Jueves 25 (19:00 a 21:00)
- Lunes 8 (19.00 a 21.00)
- Lunes 15 (19.00 a 21.00)
- Lunes 22 (19.00 a 21.00)
MÓDULO 1: SEPTIEMBRE
- Contabilidad (aplicada a organizaciones deportivas)
- Diseño y Evaluación de Proyectos Deportivos
- Gestión Económica y Vías de Financiamiento
MÓDULO 2: OCTUBRE
- Planificación Estratégica
- Ley del Deporte
- Gobierno y Estructuras Deportivas
MÓDULO 3: NOVIEMBRE
- Liderazgo y Valores Olímpicos
- Recursos Humanos y Gestión del Talento
- Marketing Deportivo
MÓDULO 1: SEPTIEMBRE
- Miércoles 3 (19:00 a 21:00)
- Miércoles 10 (19:00 a 21:00)
- Miércoles 24 (19:00 a 21:00)
- Jueves 4 (19:00 a 21:00)
- Jueves 11 (19:00 a 21:00)
- Jueves 25 (19:00 a 21:00)
- Lunes 8 (19.00 a 21.00)
- Lunes 15 (19.00 a 21.00)
- Lunes 22 (19.00 a 21.00)
MÓDULO 2: OCTUBRE
- Miércoles 8 (19.30 a 21.00)
- Miércoles 15 (19.30 a 21.00)
- Miércoles 22 (19.30 a 21.00)
- Jueves 9 (19.30 a 21.00)
- Jueves 16 (19.30 a 21.00)
- Jueves 23 (19.30 a 21.00)
- Viernes 10 (19:30 a 21:30)
- Viernes 17 (19:30 a 21:30)
- Viernes 24 (19:30 a 21:30)
MÓDULO 3: NOVIEMBRE
- Lunes 3 (19:30 a 21:00)
- Lunes 10 (19:30 a 21:00)
- Jueves 6 (19:30 a 21:00)
- Jueves 13 (19:30 a 21:00)
- Jueves 20 (19:30 a 21:00)
- Sábado 8 (10:00 a 11.30)
- Sábado 15 (10:00 a 11.30)
- Sábado 22 (10:00 a 11.30)
- Asistencia a clases (zoom obligatoria) no se entregarán clases grabadas
- Cumplir fechas de cada módulo para avanzar al siguiente
- Participar de diagnóstico (actividad necesaria y evaluable en taller final)
CERTIFICADO QUE OBTENDRÁS:

INFORMACIÓN GENERAL:
TÉRMINOS Y CONDICIONES:
Aprobación:
- Alcanzar nota mínima (60 de 100)
- % completado de curso y revisión de material de estudio (100%)
- % completo de evaluaciones (100%)
- % horas lectivas conectado (80 horas)
- % de asistencia en videoconferencias (clases virtuales y actividades de aplicación) 60%. Respecto a este requisito, las clases no quedan grabadas, sin embargo, con inasistencia justificada, se accederá a las mismas, siempre y cuando no afecte el porcentaje mínimo de inasistencia.
Cuerpo Docente
Adquirimos un gran compromiso con las necesidades de nuestros alumnos y nos organizamos para satisfacer todos sus requerimientos, centrándonos en la calidad de nuestros cursos, en dar contenidos actualizados y diseñados para el estudio online.
MARITZA VERA
Magíster en Educación con más de 20 años de experiencia en educación y gestión académica. Dirigió equipos de más de 55 colaboradores, diseñando planes estratégicos y mecanismos de aseguramiento de la calidad. Administró presupuestos de hasta 3.500 millones de pesos con un cumplimiento del 99,3% de las metas. Experta en gestión de proyectos educativos y vínculos con el medio. Amplia experiencia en administración pública, compras, planificación estratégica y convenios de desempeño. Ha ocupado roles destacados como Directora de Carrera en la Universidad San Sebastián y como Asesora en instituciones educativas de renombre. Además, se desempeñó como Directora Regional del Instituto Nacional de Deportes.
CARLOS MATUS
Doctor en Actividad Física, Educación Física y Deporte por la Universidad de Barcelona. Posee un Máster en Actividad Motriz y Educación de la misma universidad en España. También cuenta con un Magíster en Educación Física de la Universidad de Concepción en Chile, donde previamente obtuvo su título de Profesor de Educación Física y su Licenciatura en Educación.
MIGUEL CORNEJO
Profesor de Estado en Educación Física por la Universidad de Chile, graduado en 1977. Obtuvo una Maitrise en Ciencias de las Actividades Físicas y del Deporte de la Universidad Joseph Fourier en Grenoble, Francia, en 1989. Posteriormente, completó su formación con un Doctorado en Ciencias de las Actividades Físicas y del Deporte, especializado en Sociología del Deporte, también en la Universidad Joseph Fourier en Grenoble, Francia, en 1998..
JAIME MOIS
Abogado con Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile. Posee un Magíster en Arbitraje Civil y Comercial de la misma universidad, con una tesis titulada «Arbitraje Jurídico en asuntos deportivos en Chile», la cual fue aprobada con distinción. Designado por la Presidenta de la República como Juez Secretario de la Comisión Nacional de Arbitraje Deportivo en virtud de la Alianza COCH e IND- Ley N.º20737, en el periodo de 2014 a 2018.
JORGE CASTILLO
Contador General con más de 15 años de experiencia en contabilidad. Posee un Diplomado en desarrollo social y participación comunitaria en la gestión municipal de la Universidad Miguel de Cervantes, así como en Gestión de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional de la misma institución. También cuenta con un Diplomado en Declaraciones Juradas, declaraciones de Renta y Fut para grandes empresas de la Escuela Europea de Negocios, y otro en Reforma Laboral de Thomson Reuters Chile. Además, ha recibido capacitación en Excel Avanzado. Es socio fundador de Pyme Solutions Spa, empresa que ofrece servicios de asesoría contable, tributaria, financiera y en recursos humanos a pequeñas y medianas empresas.
ANDRES MUÑOZ PEÑA
Licenciado en Administración Pública con Mención en Ciencias Políticas por la Universidad Central de Chile. Además, posee un título de Ingeniero en Marketing del Instituto Profesional DuocUC. Ha complementado su formación con un Diplomado en Dirección y Gerencia de Ventas y Marketing de la Universidad de Chile, así como un Grado de Máster en Marketing Aplicado de la Escuela de Gestión Europea y un Master of Art in Marketing de la Universidad de Bruxelles ULSETB en Bélgica.
HERNÁN GONZÁLEZ
Abogado graduado de la Universidad Diego Portales, con especialización en Derecho Internacional del Fútbol obtenida en el Sports Law Institute en España. Además, cuenta con un Diplomado en Gestión Deportiva de la Universidad Santo Tomás en colaboración con FIFA Cies. Actualmente, se desempeña como abogado para varias instituciones deportivas y como consultor en gestión de entidades deportivas.