DIPLOMADO MANAGING OLYMPIC SPORT ORGANISATION 2025

El diplomado Managing Olympic Sport Organisations (MOSO) es un curso avanzado en gestión deportiva basado en el manual de Gestión de las Organizaciones Deportivas Olímpicas. Es una iniciativa de Solidaridad Olímpica Internacional, llevada a cabo por los Comités Olímpicos Nacionales. En Chile, su ejecución está a cargo del Área de Educación del Comité Olímpico de Chile, en colaboración con la Universidad Santo Tomás.

Este programa está diseñado para fomentar una comunidad de aprendizaje en la que los participantes puedan compartir experiencias tanto durante como después del curso.

INFORMACIÓN GENERAL

– Postulaciones: Desde el lunes 14 de abril hasta el viernes 16 de mayo.
– Modalidad: Semi-presencial.
– Cupos limitados: Máximo de 30 alumnos por sede.
– Costo: Gratuito para todos los participantes.

EL DIPLOMADO ABARCA SEIS ÁREAS CLAVE DE LA GESTIÓN DEPORTIVA:

Facilitador Carlos Matus (Docente de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Universidad Católica de la Santísima Concepción)

Unidades:

  1. El entorno operativo de las organizaciones deportivas olímpicas.
  2. Gobernanza
  3. La gobernanza en la práctica
  4. Gestión de la información
  5. Gestión de los cambios

Facilitador Carlos Rungruangsakorn (Doctor en Ciencias Sociales, mención Ciencias Políticas)

Unidades:

  1. Preparación para el proceso de planificación estratégica
  2. Diagnóstico del entorno de la ODO.
  3. Definición de la visión, los valores, la misión y los objetivos estratégicos
  4. Planes de acción.
  5. Supervisión y evaluación del plan estratégico

Facilitadora: Marco Antonio Páez

Unidades:

  1. Desarrollo de una estrategia de gestión de recursos humanos
  2. Organización de los recursos humanos
  3. Contratación, selección e incorporación
  4. Desarrollo de los recursos: formación y motivación
  5. Desarrollo de habilidades para la gestión de recursos humanos

Facilitador Mauricio Reid (Gerente de Finanzas, Comité Olímpico de Chile)

Unidades:

  1. Una buena gestión financiera
  2. Planificación financiera
  3. Presupuestos
  4. Contabilidad
  5. Evaluación e información

Facilitadores:

  • Rodrigo Alvarado (Director del Instituto de Ciencias del Deporte, en la Universidad de Santo Tomas)
  • Rodrigo Serrat (Jefe de Proyecto CND, Área de Educación, Comité Olímpico de Chile)

Unidades:

  1. Qué podemos comercializar?
  2. Desarrollo de una estrategia de marketing de comunicación.
  3. Gestión del patrocinio
  4. Marketing para el cambio social
  5. Concepción y adopción de una estrategia de marketing

Facilitadores

  • Arturo Cifuentes
  • Daniel Duclos (Director de Deportes y Actividad Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)

Unidades:

  1. Decidir si organiza un evento deportivo
  2. Estructuras jurídicas y funcionales.
  3. Organización del evento
  4. Gestión de recursos humanos para un evento deportivo.
  5. Instalaciones, espacios y servicios
REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN:
  • Completar al menos el 85% de asistencia al curso.
  • Realizar las pruebas en línea.
  • Presentar avances del proyecto final.
  • Entregar el proyecto final en formato Word y PowerPoint.
  • Obtener una evaluación general igual o superior al 70%.
ORGANIZACIONES ELEGIBLES:

– Federaciones Deportivas Nacionales
– Asociaciones
– Clubes deportivos
– Ministerio del Deporte o IND
– Municipalidades
– Corporaciones deportivas

REQUISITOS DE POSTULACIÓN

Podrán postular miembros de equipos ejecutivos y administrativos de organizaciones deportivas, incluyendo:

  • Directores de organizaciones deportivas
  • Gerentes generales
  • Gerentes técnicos
  • Gerentes administrativos u otros cargos con poder resolutivo
APOYO AL CANDIDATO

La postulación debe realizarse mediante una carta de respaldo emitida por la organización o institución deportiva a la que pertenece el candidato, en la que se indique su aporte esperado.

– Clubes o asociaciones deportivas: Carta firmada por el presidente de la federación respectiva.
– Municipalidades: Carta firmada por el alcalde.
– Corporaciones deportivas: Carta firmada por el presidente de la corporación.
– Instituto Nacional del Deporte: Carta firmada por el director regional o nacional.

Al finalizar, los participantes obtendrán certificaciones otorgadas por:

– Solidaridad Olímpica Internacional
– Comité Olímpico de Chile
– Universidad Santo Tomás

 

Además, este diplomado es reconocido por el Instituto Nacional del Deporte (IND) como requisito para desempeñarse como Director de una Federación Deportiva Nacional, según lo dispuesto en el artículo 40F, letra e) de la Ley del Deporte.

En respuesta al creciente interés, el programa se ofrecerá en dos sedes para el año 2025: Santiago y Puerto Montt.

CONTACTO

Javier Arce . Coordinador Programas Internacionales Área educación-COCH, email de contacto: jarce@coch.cl