Si eres un entrenador con experiencia, obtén tu Licencia según tu nivel en Ecuestre acá

El reconocimiento de los aprendizajes previos (RAP), tiene como objetivo reconocer y validar a través de un portafolio de evidencias y entrevistas que demuestren sus aprendizajes y experiencias laborales. Esto permite clasificar dominio de competencia laboral según el nivel donde se ha desempeñado en el deporte como entrenador en las categorías de Iniciación, Especialización, Perfeccionamiento o Alto Rendimiento Deportivo.

1
2
3
1
2
3

Etapa 1: Presentación de los antecedentes del postulante

Los postulantes al sistema de RAP reconocimientos de aprendizajes previos, presentan antecedentes (estudios, cursos específicos impartidos a nivel nacional e internacional, estudios complementarios, y acreditación de experiencia y participación como entrenador) de acuerdo con su campo de acción y experiencias. El coordinador del RAP analiza y valida los antecedentes en conjunto con la federación deportiva. El resultado de este análisis arroja una guía que orienta la segunda etapa.

Etapa 2: Entrevista con la Comisión.

La comisión que se encuentra conformada por un representante del Comité Olímpico de Chile, experto en el área de ciencias del deporte y el experto de la disciplina deportiva, serán los encargados de validar sus competencias en una instancia evaluativa. Se procederá a esta instancia, a través de una entrevista semi estructurada, donde se aplicará un instrumento de evaluación (rúbrica) validado, que buscará evidencias que permitan evaluar el saber hacer del entrenador, con respecto al nivel. El resultado permitirá la aprobación o no, de la licencia del postulante. Resultados: APTO obtiene su licencia, ingreso al Registro Nacional de Entrenadores Federados por 4 años. En el caso de obtener la calificación de APTO CON RECOMENDACIÓN o NO APTO deberá pasar a la siguiente etapa.

Etapa 3: Prueba Teorico Practico Covencional

De acuerdo con el resultado de la evaluación, quienes no logren el estándar esperado en la entrevista, deberán someterse a una evaluación que mide conocimientos y habilidades en la resolución de situaciones probables del quehacer del entrenador a través de estudios de caso. De acuerdo con el resultado de esta evaluación, si se comprueban las debilidades en las competencias del entrenador, este es calificado con: APTO CON RECOMENDACIÓN: Obtendrá una licencia provisoria de 6 meses, dentro de los cuales deberá cursar la o las asignaturas del programa de capacitación de acuerdo con el resultado obtenido. NO APTO: En este caso será derivado al programa de capacitación completa.

El reconocimiento de los aprendizajes previos (RAP), tiene como objetivo reconocer y validar a través de un portafolio de evidencias y entrevistas que evidencien sus aprendizajes y experiencias laborales como entrenador. Esto permite clasificar dominio de competencia laboral según el nivel donde se ha desempeñado en el deporte como entrenador de Iniciación, especialización, perfeccionamiento o alto rendimiento deportivo.

FORMACIÓN:

  • Certificado emitido por institución académica, reconocida por el ministerio de educación de Chile que acredite la realización total o parcial de alguna de las siguientes carreras de educación superior vinculadas con el deporte: Ciencias del Deporte, Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico o Certificado de enseñanza media aprobado.

CAPACITACIÓN ESPECÍFICA:

  • Realización del curso COACH FEI Introductorio o acredita formación nacional o internacional como profesor de equitación. Se acredita con certificado emitido por la federación.

CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA:

  • Certificado emitido por la respectiva institución en la que realizó esa capacitación : Realización complementarios a la función de entrenador, por ejemplo, cursos vinculados a las Ciencias del Deporte.

EXPERIENCIA:

  • Haber o estar federado en la FEDECH al menos 5 años (últimos dos años en el nivel exigido como jinete) y haber ejercido la labor de entrenador cómo mínimo 4 años comprobable en las competencias descritas en participación de Iniciación Deportiva.

PARTICIPACIÓN:

  • Haber Participado o estar participando en los siguientes competencias : Circuito regional o nacional en categorías superior a la debutante (Adto, CCE o Salto). Mayor a 18 años.

FORMACIÓN:

  • Certificado emitido por institución académica, reconocida por el ministerio de educación de Chile que acredite la realización total o parcial de alguna de las siguientes carreras de educación superior vinculadas con el deporte: Ciencias del Deporte, Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico o Certificado de enseñanza media aprobado.

CAPACITACIÓN ESPECÍFICA:

  • Realización del curso COACH FEI level 1 o acredita formación nacional o internacional como profesor de equitación. Se acredita con certificado emitido por la federación.

CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA:

  • Certificado emitido por la respectiva institución en la que realizó esa capacitación : Realización complementarios a la función de entrenador, por ejemplo, cursos vinculados a las Ciencias del Deporte.

EXPERIENCIA:

  • «Haber o estar federado en la FEDECH al menos 10 años (no necesariamente continuos) y estar ejerciendo la labor de profesor de equitación cómo mínimo 6 años comprobable (certificado club o escuela de equitación), en los siguientes niveles:
    – Salto: Amateur (hasta 1,30 mts), 2ª Categoría o similares
    – Adiestramiento: hasta Grupo 2 o similares
    – CCE: 2 Estrellas»

PARTICIPACIÓN:

  • Haber o estar participando en competencias federadas a lo menos 10 años (no necesariamente continuos) en Salto: Amateur hasta 2ª Categoría (inlcuída). Adiestramiento hasta San Jorge (inlcuída). CCE hasta 2* (inlcuída). Se acredita con certificado emitido por la federación.

FORMACIÓN:

  • Certificado emitido por institución académica, reconocida por el ministerio de educación de Chile que acredite la realización total o parcial de alguna de las siguientes carreras de educación superior vinculadas con el deporte: Ciencias del Deporte, Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico o Certificado de enseñanza media aprobado.

CAPACITACIÓN ESPECÍFICA:

  • Realización del curso COACH FEI level 2 o acredita formación nacional o internacional como profesor de equitación. Se acredita con certificado emitido por la federación.

CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA:

  • Certificado emitido por la respectiva institución en la que realizó esa capacitación : Realización complementarios a la función de entrenador, por ejemplo, cursos vinculados a las Ciencias del Deporte.

EXPERIENCIA:

  • «Haber o estar federado en la FEDECH al menos 15 años (no necesariamente continuos) y haber o estar ejerciendo la labor de profesor de equitación cómo mínimo 10 años comprobable (certificado club o escuela de equitación), en el nivel descrito como sigue:
    – Salto: Amateur (desde 1,20), 2ª Categoría o superiores
    – Adiestramiento: Desde Grupo 2 y superiores
    – CCE: desde 3 Estrellas»

PARTICIPACIÓN:

  • «Haber o estar particpando en competencias federadas: en Salto 1ª Categoría (como mínimo 2 temporadas)
    – en Adiestramiento Gran Premio, (como mínimo 2 temporadas)
    – en CCE 3 o 4*. (como mínimo 2 temporadas) «

FORMACIÓN:

  • Certificado emitido por institución académica, reconocida por el ministerio de educación de Chile que acredite la realización total o parcial de alguna de las siguientes carreras de educación superior vinculadas con el deporte: Ciencias del Deporte, Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico o Certificado de enseñanza media aprobado.

CAPACITACIÓN ESPECÍFICA:

  • Realización del curso COACH FEI level 3 o acredita formación nacional o internacional como profesor de equitación. Se acredita con certificado emitido por la federación.

CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA:

  • Certificado emitido por la respectiva institución en la que realizó esa capacitación : Realización complementarios a la función de entrenador, por ejemplo, cursos vinculados a las Ciencias del Deporte.

EXPERIENCIA:

  • Haber estado federado en la FEDECH al más de 15 años y al menos 5 años compitiendo en el máximo nivel por disciplina ecuestre y haber ejercido la labor de entrenador cómo mínimo 11 años comprobable en las competencias descritas en participación de A1.

PARTICIPACIÓN:

  • Haber Participado o estar participando en los siguientes competencias : Circuito nacional e internacional en categorías, 3* o más (salto) , jinetes grupos 1 (Adto) y jinetes que participen en 3 * o superior (CCE). Mayor a 18 años. Haber sido jefe de equipo o participante sudamericano (ODESUR), Bolivarianos.

FORMACIÓN:

  • Certificado emitido por institución académica, reconocida por el ministerio de educación de Chile que acredite la realización total o parcial de alguna de las siguientes carreras de educación superior vinculadas con el deporte: Ciencias del Deporte, Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico o Certificado de enseñanza media aprobado.

CAPACITACIÓN ESPECÍFICA:

  • Realización del curso COACH FEI level 3 o acredita formación nacional o internacional como profesor de equitación. Se acredita con certificado emitido por la federación.

CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA:

  • Certificado emitido por la respectiva institución en la que realizó esa capacitación : Realización complementarios a la función de entrenador, por ejemplo, cursos vinculados a las Ciencias del Deporte.

EXPERIENCIA:

  • Haber estado federado en la FEDECH al menos 12 años y al menos 5 años compitiendo en el máximo nivel por disciplina ecuestre. Haber sido integrante del equipo de Chile en competencias internacionales (ODESUR, PANAM) y haber ejercido la labor de entrenador cómo mínimo 8 años comprobable en las competencias descritas en participación de A2.

PARTICIPACIÓN:

  • Haber Participado o estar participando en los siguientes competencias : Circuito nacional e internacional en categorías, 4* o más (salto) , jinetes grupos 1 (Adto) y jinetes que participen en 4 * o superior (CCE). Mayor a 18 años. Haber sido jefe de equipo o participante Panamericano (PANAM).

FORMACIÓN:

  • Certificado emitido por institución académica, reconocida por el ministerio de educación de Chile que acredite la realización total o parcial de alguna de las siguientes carreras de educación superior vinculadas con el deporte: Ciencias del Deporte, Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo, Técnico Deportivo o Preparador Físico o Certificado de enseñanza media aprobado.

CAPACITACIÓN ESPECÍFICA:

  • Realización del curso COACH FEI level 3 o acredita formación nacional o internacional como profesor de equitación. Se acredita con certificado emitido por la federación.

CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA:

  • Certificado emitido por la respectiva institución en la que realizó esa capacitación : Realización complementarios a la función de entrenador, por ejemplo, cursos vinculados a las Ciencias del Deporte.

EXPERIENCIA:

  • Haber estado federado en la FEDECH al menos 14 años y al menos 6 años compitiendo en el máximo nivel por disciplina ecuestre. Haber sido integrante del equipo de Chile en competencias internacionales (ODESUR, PANAM, JJOO) y haber ejercido la labor de entrenador cómo mínimo 8 años comprobable en las competencias descritas en participación de A3.

PARTICIPACIÓN:

  • Haber Participado o estar participando en los siguientes competencias : Circuito nacional e internacional en categorías, 5* (salto) , jinetes grupos 1 (Adto) y jinetes que participen en 4 * o superior (CCE). Mayor a 18 años. Haber sido jefe de equipo o participante Olímpico (JJOO).
  • Encargada del Programa: Viviana Mamani Gajardo
  • Categoría: Arte y Precisión 
  • Valor: $64.000
  • Fechas de postulación: Todo el año
  • Modalidad: Online
  • Certifica: Comité Olímpico de Chile – Federación Ecuestre de Chile – Ministerio del Deporte
  • Mayor información: contacto@entrenadoreschile.cl